POESÍA
POEMAS DEL LIBRO
"LA PLUMA CREATIVA"
TODOS A BORDO
El hombre bebe solo, atormentado de sentido,con una única frase que se repite en ciclos infinitos:“Todos a bordo… todos a bordo”.Mientras el país, el continente y el mundonavegan hacia inciertos destinos delirantes,el hombre bebe solo y mira por amplios ventanalesque comienzan a empañarse de abriles lluviosos.Allá fuera, los días son de encierro, pandemia y caos.Los caminos han quedado inútiles, intransitados,y el destino ya ha sido escrito por los nuevos tiemposque avanzan arrasando todo a su paso.El hombre se quita el sombrero, incomprendido bebe solo,“Tal vez nadie quiera al mundo que nos sucede,tal vez la gente prefiera seguir andando,dejándose llevar por viejas costumbres en vez de…Todos a bordo, todos a bordo”.Ríe con pena.No importa el tiempo transcurrido, los recuerdos,ni las tardes en el patio de la casa antigua,el mundo está cambiando (tal vez para siempre)el mundo se está apagando (tal vez como siempre)El hombre lo comprende, se levanta, recoge saco y sombrero,toma un último trago con una decisión tomada,mira a los parroquianos y les dice:—Todos a bordo, todos a bordo.Mientras se aleja bajo la llovizna,varias voces se elevan en susurros:—“Pobre hombre... pobre hombre”.—“Ha enloquecido... ha enloquecido”.—“Todos lo hemos visto… todos lo hemos visto”.Pero el futuro vive en el mismo tiempo,con bríos salvajes de rebeldía e inconformismo,lo entienden todos cuando un niño desde la puerta les dice:—“Oír, oír, ya lo dijo ese hombre y le creo,vamos, todos a bordo, todos a bordo,debemos ser todos o no será ninguno,todos a bordo,¿qué esperamos para seguirlo?”.
LUIS MARCELO MONTELEONE
_______________________________________________________
TALAR UN SUEÑO DE PÁJAROS
El viento te ha mecidotantos y tantos años,tú reverdeces, brillas,has hospedado un montónde alados cantoresno les faltó refugio,abriste tus brazosy contemplaste el cielocon cobijo de estrellas¿Era cierta tanta felicidad?Se levantó el hacha para acabar tus sueños,tu vida, tu corazónque latió al vaivén de las hojas.Tienes contados los días,¿A dónde irán tus cantores?¿Te reemplazará el humo gris?Te han clavado un puñalcon la frase:“utilización del sueloen defensa del bien común”.Rugen con mano depredadora,van hacia tiinterrumpirán tu sueñoque se adelanta al vuelo de pájaros;al despertar yacerás en el sueloserás tumba de cantores,has caídobajo la mueca burlona del progreso.
PURIFICACIÓN BARBOSA FLÓREZ
_______________________________________________________
CINEMÁTICA
Es mi diseñouna revelación oníricami recubrimientouna coalición de materia abstractahumedecida, termo-reguladami aerodinámicaentre voces y versos combustiona en poesíami transmisiónadherida al trasegar del magma pulsátilmi torquefuerza a las palabras a dejar la carroceríami aceleraciónsigue el rumbo de un pistón infatigablemis dos ejescolineados como aspas conforman la sinapsisy desde un sistema de escape son desechadas mis más oscuras tribulaciones.
FALSEDADES
La realidad es un ejercicio propagandístico donde próceres fatuos importan alicientes, idolatran a su conveniencia y hasta intercambian una víctima por otra, con tal de esconderles atrás de la miseria con que miran sus ojos.Yo, por el contrario, considero que acribillar la falacia es un derecho público, así como el sufragio a las fobias, desaparecer la desesperanza, enriquecerse entre apapachos o permutar agua por utopías.Por otro lado, también es mi deber exigir que se prescinda de una justicia analfabeta, que se erradique el hampa, que se nos instruya en proezas libertarias, pero, en primer lugar, que se mutile la palabra que con descaro nos engaña.
ANDRÉS CALDERÓN PIÑERES
_______________________________________________________
INSOLENCIA
No soy más que un inventoUn intento de serUna impostoraAprovechándose de todos los coloresImponiéndoles fingir una identidadQue ni siquiera ella misma entiendePara cubrir las partes más temidas de sí mismaApenas logro ser farsanteVivo de maquillajes permanentesImprimo mi rostro al espectáculoComo si mereciera un papel allíConvenciéndome de que su escenario es la realidadCuando no llego siquiera a estarDetrás de los telonesSolo soy una embusteraTodo el tiempo hablo de lo que sientoComo si pudiera comprenderloFundo mis oscilacionesCon palabras rebuscadasA las que insolentementeMe atrevo a llamarles poesíaSoy, sin duda, una charlatanaNo me enseñaron a traducir lo que piensoSolo repito los discursos de otras lenguasMe cuelgo de sus argumentos sin criterio algunoEscucho siempre atenta A los grandes oradoresPara desvalijarles su vocabulario
ANA SOFÍA SARMIENTO PILONIETA
_______________________________________________________
CALIGRAFIANDO
Ella es un pincel que da nueva vida a Vermeera Durero o a Artemisia,que extraña los díascon un paisaje de acuarelasy que le pasan las horas caligrafiando la Xla A, la Opara bellos escritosque añoran un medioevo de pergaminos,y que a veces sueñacon esa voz de la radioque pide serenidad y paciencia.En sus manosuna pequeña hoja se vuelvegaviota, estrella, garza.La que sufre cuandoun árbol cae ysus hojas se desploman.La de amores imposiblesque se los traga el tiempo.Cada día recogeo una semilla o una hojade ese color rojo,cosa que parece magia.Con mesa de semillas,lápices, pinceles,hojas, libros.Ella cascada de rizosque juega a hacer poesía.
PURIFICACIÓN BARBOSA FLÓREZ
_______________________________________________________
LOS POBRES DE LA TIERRA
A ti y a mí nos pertenece,la vida que, en medio del fragor, nos dieron,y nos hicieron grandes,y nos hicieron débiles,y nos dieron de herencialos sueños y promesas.A ti y a mí nos destinarona vivir sin la patriaque espera nuestro fin,a caminar descalzossobre tímidas lozas de greda y de miseria,a abrazar un fusil como si fuera un hijo,a tragarnos el hambre de todas las mañanas.A ti y a mí nos liberaronde sufrir como sufrenlos pobres de la tierra.A ti y a mí nos obligarona aprender a luchar,a triunfar o morir,a ver brotar de nuestras heridaslos claveles de sangrey las gotas de guerra,a soñar con la gloriaque jamás lograremos.A ti y a mí nos unieronpara conocer de cercala angustia y la tristeza,para llorar mil vecesla misma patria ajena.
GUSTAVO GARCÍA CARDENAS
_______________________________________________________
LO QUE SOY
Solo diré que soy la serpienteEsa que disfruta de una buena tierraPara sentir calor y acogida Rodeado de criaturas, de todo tipoQue otros no toleranY cuya aspiración única Es posar tranquilaY en el momento oportuno Cazar la comida Esa que tiene miedo Pues no quiere perder la tierra Y siente el rechazo Sin que la vean Esa serpiente que deambula Buscando alimento Y resulta tortura Al estar vacía en su pecho Sí, soy aquella serpiente Que nadie conoce Y muchos zurran El cuento de haber visto Que dicen y dicen Y siguen diciendo Las furtivas venturasDe esa que anda comiendo En un mito Que hasta desearía ser cierto Pero, para que vean Que sepan que sabe ver El diminuto detalleDisfruta la frescura en los olores Que con la lengua goza Y que al tacto Realmente no es tan fría Se siente más que completa Aunque no tenga Ni brazos ni piernas Y seguirá buscando su vozEsperando que la entiendan
EDGAR FRANCISCO OTÁLORA BOHÓRQUEZ
_______________________________________________________
PUPILAS DILATADAS
Una primavera sin mediar avisoentre ajiacos y mates, él lo hizoal comienzo un juego de palabras, física y químicaocurrencias de madrugada, guerra de miradas,dos cerebros en un festín de pupilas dilatadasel corazón latía al ritmo de románticas baladas.Él, agazapado en medio de poemas y palabras rosas,ella, atrapada siempre en relaciones tortuosas,corriendo velozmente como una cuartifusa,tentada a sucumbir al sueño, pero confusa.yendo, siempre huyendo, pero un día su corazónsincronizó al unísono con su piñón.Ellos encajaron el ritmo de sus zapatillas,caminaron juntos el sendero de la realidad,latieron al mismo ritmo de mariposas amarillas,cicatrizando heridas, ausencias de verdad,volaron a tierras desiertas y lejanas y encontraron la primavera tan anhelada.Almas gemelas caminando con ocho patas,al unísono del riesgo, encontrando la salida un nuevo sesgo al laberinto de la vida,rogando para que los años pasen lentamente,enriqueciendo los recuerdos para sonreírcuando la nieve caiga en sus cabezas.
BIBIANA PAOLA MOZO MONTILLA.
_______________________________________________________
MÁS ALLÁ DE LAS LUCES
Tres risas estáticasPermanecerán por siempre en silencioSus únicos ecos han de estarEn un par de memorias ya ancianasOcultas más allá de las lucesSon las mentes maestras detrás De ese trío de rostros inocentesAutores legítimos del brilloEn los ojos que posan risueñosDueños eternos de la purezaTatuada en aquellos ecos
ANA SOFÍA SARMIENTO PILONIETA
_______________________________________________________
DERRITE RUTINA
Llegas a tu casa después de sacar a tu perro,y lo primero que ves son los líquidos desinfectantes, que se posan a un lado de la puerta, esperando ser utilizados. Cruzas un par de palabras con el familiar que te recibe las cosas que llevas en la mano, y comienzas a rocearte el alcohol en spray y algo llamado amonio cuaternario por toda la ropa y la suela de los zapatos; luego te frotas los pies en un tapete húmedo,y como si se tratase de un parque temático, pasas al área del baño, donde te espera un jabón líquido, para rematar la rigurosa rutina de asepsia. Subes a tu habitación,abres la puerta, y ahí estás de nuevo con tu soledad. Sacas el celular que te ocupa demasiado espacio en el bolsillo,de inmediato lo lanzas en algún rincón de la cama, para enseguida tener la extraña sensaciónde querer volver a agarrarlo,prenderlo, para ver qué mensaje nuevo, pudo haber entrado, pero rápidamente decides congelar el movimiento del dedo, no terminar de hundir el botón porque recuerdas cómo has consumido la mayor parte del día viendo estupideces;ya estás hastiado, no quieres ver más de lo mismo. Así que destapas el paquete de papas que te dieron antes de subir las escalerasy descansas tus nalgas en un butaco de madera;mientras saboreas el pollo artificial de las crujientes papas, que se derriten lentamente en tu boca,piensas que, si alguien te estuviera mirando, en este preciso momento, optarías por comertecon menos agrado las papas, porque tal vez la cara desatisfacción que tienes, a la vista de otro, debe verse muy fea.
BASTIAN FELIPE MADIEDO MONCADA
_______________________________________________________
NI UNA MENOS
Mujer,quien está rotono podrás curar,la ira que lo embarga nunca controlarás.La luna de su voz inundó la habitación,tu clamor débilpalabras de alcoholcaricias de dolor.Tu mirada se apaga golpe de lágrimas,el suelo abraza tu cuerpo inerte,pálpitos gritansilencio de terror.Él te calma en sus brazostú, aún ilusa,enamorada,te sientes segura;dulce,tierna y,tranquilamente,sobre su corazón te resguardas.Él te susurra suavemente...Amor, ya te había advertidoa mí no me alzas la vozy con el veneno del beso de la muertetus labios embriagó. - Crimen por ser mujer.
YULY ANDREA GUZMÁN ROJAS
_______________________________________________________
PALOMA
De 43 añosCon un par de cristales cafés,Una extensión castañaAlas de trigoLo mismo que mis patasY el resto de mis plumas.En mí se refleja la alegríaSiento la compañía de DiosTanto en mi corazónComo en mi nidoA mis pichones y a mi palomoLes brindo mi amor;No dejo que entren El miedo, la hipocresía Ni la incertidumbre.
MARÍA VICTORIA VILLALOBOS FIERRO
_______________________________________________________
EN VILO
Hoja en blanco amenazanteque despliega su miradaen infinitos espacios vacíos.No hay brecha, ni umbral, ni caminopor donde transitar.Me enfrento indefenso a la batalla del intelecto con sus complicados entramajes1,me enfrento indefenso, sin armas ni blindajesque protejan este testarudo cuerpo alimentado en su sed de victoria.Estaré ojeándote inalterable,y tú camuflarás la vistacon el mayor de los sigilos.Conectado a la fuente que palpita,remontaré el andar del lápiz,la mano sucumbirá al corazón o, tal vez, inversamente,ceda.
BASTIAN FELIPE MADIEDO MONCADA
_______________________________________________________
BUFFET
En la mesa estaba lleno de conocimientose abría para ver al sediento.La invitación estaba hecha, disponer sólo de un minuto, de una hora o de un día.Cerrado él pensaba ¿Será verdad lo que preguntan? Si yo tengo las respuestas, ¿Por qué no me buscan?Sabía tan sabroso, y al instante lo devoraban; en la noche no dormían,y así hasta la madrugada.Cuando lo buscaban notaban que era grande, no volvían a ser los mismos, y volvían a encontrarse.
BERNIDT ESMERALDA MARÍN ROMERO
_______________________________________________________
¿EN DÓNDE ESTÁ LA JUSTICIA? alegoría mancillada con las manos atadas despojada de su espada un lastre de impunidadse ha impuesto en su balanzade su ecuánime vendadestila un mar de lágrimasante yertos ojos de piedra la violación continúa
ANTONIO ALBERTO CASTRO SILVA
_______________________________________________________
TRAJES CON ALAS DE AMOR
El gélido viento golpeó sus rostrosuna tarde del nefasto año Covid.Ella decidió ponerse su traje de fiesta rojoy los niños se alegraron al verla bailar.Tenía claro su compromiso fijado con él días atrás;para encontrarse, lucharon con varios obstáculosllegó con sus labios carmesí danzando y su vestido volaba en pétalos al aire.Se lanzó a sus brazos y lo besó locamente.Él, con una sonrisa, le dijo: baila para mí.El vestido rojo tenía alas de esplendor,y él con su traje elegante deseaba bailar.Los tres disparos en su espalda no importaron,salieron a la fiesta en sus trajes cubiertos de amor. Se miraron como si jamás se hubiesen visto,la noche los puso bajo un hechizo musical.En ese instante ella exclamó: ¡Lo amo!Él la miró con lágrimas en los ojos:- Eres la mujer que he amado siempre,deseo bailar contigo hasta la eternidad.
JORGE ALBERTO RUIZ GONZÁLEZ
_______________________________________________________
SOLDADITOS
Le huyeron a la muerte,Jugaron con ella,Durmieron con ella,Se acostaron en su lecho.La selva espesaLes carcomía el alma,El cuerpo,Les arrebataba la sonrisa.Su temprana juventudLlevaba barro, zancudos, Culebras, dengue… yElla ahí, rondando, esperando, Acechando.Ellos huyendo queriendo vivir,Ella matándolos lentamenteEllos sin terminar de contar Sus años en sus manos.Ella sumando millones A sus astros.
MARIA NUBIA JIMÉNEZ ESPINOSA
_______________________________________________________
KABOOM
Kaboom kaboom kaboomSe gritaron de muchas voces las plegarias Se advirtió desde tierra la hecatombeA humanos y a dioses Hasta reventar Las gargantas imploraron Kaboom kaboomFue la respuesta del cielo Y, esparcidos como semillas, Más de ocho en dueloSin rostros ni historia, Solo fragmentos KaboomLa bota nueva del niño Ya no camina El zapato rosa de la niña Ya no baila el vals KaaaabooomLa lágrima de la madre La memoria enlodadaLa horrible nocheKaboom
YENNY ALEXANDRA CASTRO SILVA
_______________________________________________________
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOdpoD7aaO1GvT1oOuzfA6PY2lna_tiPehvOv31sfd486SsZLXtyEixcBeLBT4stopQt2q6LmR5mm2sbWZXI63LIXH5el4H3OXV-3kH7VhWpeZ9l-PdQAsdaNKhBdCAvzUS2IAlP-2fOQ/w640-h640/redes_Mesa+de+trabajo+1.jpg)
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
Homenaje al poeta Vicente García-Huidobro Fernández, más conocido como Vicente Huidobro, fue un poeta chileno. Iniciador y exponente del creacionismo, es considerado uno de los más destacados poetas chilenos, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Pablo de Rokha.
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creando sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Más no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
Vicente Huidobro
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
Diana, nuestra tallerista del día 6 de marzo
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
Vuelo Estático
Las alas que se mecen husmeando el néctar
se balancean en velocidad sincrónica y
desaparecen al ojo del que mira
esas alas
sostienen mi vuelo persistente
Si una mariposa crea un maremoto
¿Qué hará un colibrí ansioso?
soy el colibrí
Tormentas en puntos distantes
¿veré el efecto?
soy el ciclón
¿Encerrarías al colibrí para evitar huracanes?
soy el huracán
Si hay una caja en el piso ¿la pateas?
y ¿si dentro estuviera el milagro por el que oras?
soy la oración
Mi fe retumba en caja cerrada
golpea las alas desesperadas por libertad
un vuelo que se ahoga en la colisión de plumas
¿Qué oración salvará al colibrí?
¿Qué milagro nos salvará?
Diana Carolina González Escobar
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
Programa la pluma creativa, con nuestro aliado Queberme radio y nuestra invitada, la tallerista Diana Carolina González.
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
Tu jardín
La piel del sol es la fuerza,
si sientes su destello
verás que, como estrellas,
avanzan tus anhelos.
Crea rutas en el crepúsculo,
Senderos: refugios de semillas.
Cada día contempla nuevos brotes,
capullos de ilusiones en acción.
Cosecha tus dones,
riégalos de esperanza,
sueña con escalinatas
llegando a universos posibles
donde podrás florecer.
Kairos del alma
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
Una Ventana Que Da a la Lluvia
Y siempre en el alma hay una ventana que da a la lluvia...
una que se empapa de frías gotas, una que se empaña
para que los pájaros tracen los mapas de otros tantos puertos
con alas pesadas... cargadas de nostalgia.
Camino por viejos lugares conocidos
esquivando cien baldosas que guardan mil secretos,
hasta llegar al árbol del sueño,
aquel donde cobijan misterios
los que han tomado el desvío
buscando cielos de prosa, plumas y hojas.
Puedo verte tan serena a mi lado
y me sonríes plena hasta saciarnos de la visión del trueno...
y te invito hacia un mar que asoma a lo lejos,
casi allí donde la bruma refleja espejismos azulados.
Ya no estaré tan solo... con todo el infinito que representa...
Siempre en el alma tendré una ventana que dé a la lluvia,
es parte de la poesía que llevo dentro.
Pero si hay desvelo ya no es dañino,
porque si hay una ventana y hay una lluvia...
también tengo un amor para crear el camino.
Luis Monteleone.
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
POESÍA
La musa se rehúsa a hablar
se queda mirándome desde su esquina
desafía mis ideas con sus muecas
se ríe de cada palabra que escribo
y me señala que alguien lo dijo mejor
No me importa
A mí rescate llega
la piel deshecha de la madrugada
mi sangre se revela tinta
el susurro de mis entrañas grito
y los escarabajos huérfanos
se escapan del papel
Me ha salvado el delirio
de una mano obsesiva
de un pecho que no para
del músculo que tiembla
Diana Carolina González
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
EN EL JARDIN ![Foto de inspiración para el poema](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUkv7S2zuyYQZlRqkMMS2XVBBIUC12EV80AXzB-PSM-BaJIJLpb_3GzwI4ds09d_Jj3JaYeaGViMjpXFgs6OyDvH6cwKp0LrCc2kKFAyNw5hzYYYuEsimxaAbcyGNHfgd4jCL2rWXr5m0/w232-h320/WhatsApp+Image+2021-05-24+at+7.11.54+AM.jpeg)
Foto inspiración para el poema
Una ramificación asoma
enhebrando la savia
de un suntuoso adorno
semejante a un ramillete.
Hacia un costado
una crisálida cae silente
atraviesa el aire criogenizado
interpelando al tiempo.
En tanto que sonriente
el vástago descubre
a quien sería
la jardinera de su vida.
Andrés Calderón Piñeres
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
ODA A LOS LÁPICES
Amorosos y erguidos los coloridos lápices
escribí y dibujé con ellos
tantas y tantas formas
que alinearlas serían kilómetros
tienen un olor embriagador en su afilada
que llevan a bosques
de majestuosos árboles
ese olor de madera
cuánto amo el olor de los lápices
parecen vivos llenos de alegría
talvez sera su ultima alegria
alegría que será eterna en las ies o en las aes.
Fueron guardianes firmes
que me acompañaron en mi escuela
el rojo gobernaba en los títulos
y el negro en diversas frases.
Su viruta de espiral
algunas veces quedo guardada
en las páginas de un cuaderno.
Ahora les bendigo
pues me enseñaron a amar las letras
y no hay mayor placer que dibujar
bocetos o paisajes
con los amorosos y erguidos lápices
Pury Barbosa
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
UNA VIDA CON SENTIDO
Tal vez como hombre fugaz
este condenado
A no saber la sublime verdad,
Que se esconde quieta bajo mis ojos
-y que solo a la mujer ha sido concedida-.
Tal vez en mi afán de buscar
un verso
erre queriendo atrapar
El viento ligero que se escapa.
Al llegarme una leve revelación
un brusco movimiento somete al cuerpo
y esa puede ser la razón por la cual
Huye de mí
Despavorida
Protegiendo su libertad
Y yo desesperado
tratando de unir las palabras
que ya han perdido cualquier sentido
-porque no desean habitarme-
Y el afán persiste
Como alguien que golpea una puerta cerrada
Porque está afuera en el frio
y quiere entrar,
y conocer
cual fue la chispa que prendió el calor
que allí dentro
Abriga la casa.
BASTIAN MADIEDO
----------------------------------------------------O----------------------------------------------------
![Foto de inspiración para el poema](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUkv7S2zuyYQZlRqkMMS2XVBBIUC12EV80AXzB-PSM-BaJIJLpb_3GzwI4ds09d_Jj3JaYeaGViMjpXFgs6OyDvH6cwKp0LrCc2kKFAyNw5hzYYYuEsimxaAbcyGNHfgd4jCL2rWXr5m0/w232-h320/WhatsApp+Image+2021-05-24+at+7.11.54+AM.jpeg)
Foto inspiración para el poema
Comentarios
Publicar un comentario